La Postemporada del BSNF está lista para comenzar y promete emociones de principio a fin
- Manfel

- Oct 16
- 4 min read
La Postemporada del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) está a punto de comenzar, y la expectativa está en su punto más alto. Los equipos afinan los últimos detalles antes de entrar a la fase decisiva del torneo, donde solo los más consistentes sobreviven.
Esta vez, la lista se divide en tres categorías: el defensor, los contendores y los underdogs.
La Campeona Defensora
Las Cangrejeras de Santurce, campeonas defensoras, llegan con la misma esencia que las coronó el año pasado. Sin realizar cambios drásticos en su plantilla, apuestan nuevamente a la química y al ADN de campeonas que las distingue.
Ya han navegado estas aguas antes, y eso las hace aún más peligrosas.
Su única desventaja es que ahora todas las rivales las tienen bien estudiadas. Para contrarrestar eso, sumaron a Rebecca Tobin, una centro experimentada, fuerte en la pintura y con hambre de campeonato.
Sin embargo, su primer reto no será sencillo: enfrentarán a las Monarcas de Juana Díaz, lideradas por la estelar McGee, un equipo con carácter y que no cree en imposibles.
Los Contendores
Las Explosivas de Moca
Ellas enviaron un mensaje claro en su último encuentro ante Santurce: “para ganar el campeonato, primero hay que pasar por nosotras.”
Si no fuera por la baja de Alexis Jennings y la lesión de Hillary Argueta, quien ya está de vuelta, probablemente estarían en la cima de la tabla.
Aun así, demostraron que están listas para perseguir ese segundo campeonato para Moca. Una de sus armas más poderosas es la legión de fanáticos que las acompaña a dondequiera que van.
Moca tiene, sin duda alguna, la mejor fanaticada de la liga, seguida muy de cerca por las Pollitas de Isabela.
Pero antes deberán superar a las Ganaderas de Hatillo, uno de los underdogs que no tienen nada que perder y, por eso mismo, resultan sumamente peligrosas.
Las Pollitas de Isabela
Por su parte, las Pollitas de Isabela han sido la gran sorpresa —aunque, siendo sinceros, ya venían avisando. Bajo la dirección de Rafael, han construido año tras año una escuadra cada vez más madura y competitiva.
Su fanaticada es una de las más leales y ruidosas del torneo, y en casa no le temen a ningún rival.
Cuentan con un núcleo bastante balanceado y dos firmas clave: la adición de Lasha Petree y la novata que, a mi juicio, debería ser Novata del Año, Nina de León.
Las Atenienses de Manatí
Las Atenienses de Manatí representan una de las transformaciones más notables del año. En su primera temporada bajo nuevos apoderados, pasaron de ser una franquicia en reconstrucción a una escuadra con identidad, energía y propósito.
La entrenadora Michelle González, quien sin duda merecía estar en la conversación para Entrenadora del Año, logró armar un quinteto altamente balanceado en su debut como dirigente profesional.
A pesar de un comienzo lleno de altas y bajas, encontró la fórmula para engranar al grupo y convertirlo en un verdadero contendor.
Su mayor fortaleza radica en la distribución ofensiva, donde cada pieza tiene voz y voto en la anotación.
La fanaticada de Manatí, que en el pasado fue de las más apasionadas del BSNF, está reviviendo bajo esta nueva era, con una imagen fresca y una marca que vuelve a latir con fuerza.
Por todo eso, también merecen estar en la conversación por Apoderado del Año, aunque sorpresivamente no aparezcan entre los finalistas.
Las Gigantes de Carolina
El último contendor claro son las Gigantes de Carolina, actuales subcampeonas, que se enfrentan precisamente a las renovadas Atenienses.
Un duelo que reaviva la eterna rivalidad Atenienses vs. Gigantes, y que promete ser una de las series más intensas de esta postemporada.
Las Gigantes se destacan por contar con jugadoras de múltiples campeonatos y una defensa sólida. Bajo la dirección del legendario Carlos Carcaño, siempre deben estar en la conversación por el título.
Las Underdogs
Monarcas de Juana Díaz — sin presión, pero con hambre. En su primera temporada ya han demostrado que llegaron para quedarse, y su pívot busca seguir los pasos de su hermano. Todo apunta a una serie larga, apoyadas por una fanaticada que no se rinde.
Criollas de Caguas — el ADN de una cultura campeonil llega al femenino. No sorprendería que la serie entre Isabela y Caguas se extienda al máximo y termine con una sorpresa.
Entre las ventajas de Caguas está la mentoría de Wilhelmus Caanen, un estratega probado. Si algo es seguro, es que llegarán preparadas para esa serie.
Ganaderas de Hatillo — jóvenes, aguerridas y sin nada que perder. Y precisamente eso es lo que las hace peligrosas: jugar sin miedo, impulsadas por la gasolina del deseo de sorprender.
Su combustible será la narrativa de que ya las dan por eliminadas antes de comenzar. Para una competidora, eso es motivación suficiente para hacer la serie interesante.
Un pequeño pero largo análisis de lo que he podido percibir de lo que podemos ver esta post-temporada que en resumidas significa que todas las series van a tener historias sumamente interesantes y partidos para la historia. A llenar las canchas, que la post-temporada va a estar llena drama deportiva digna de una serie de Netflix.


Comments